Teoría de Jean Piaget
Jean Piaget fue un psicólogo y filósofo suizo. Es conocido por su teoría del desarrollo cognitivo en los niños. La teoría de Piaget se centra en como los niños desarrollan su capacidad para pensar y entender el mundo que los rodea a medida que crecen.
Conceptos clave de la teoría
Esquemas: Piaget creía que los niños construyen esquemas mentales que son estructuras organizadas de pensamiento o conducta, para entender y representar su mundo.
Asimilación y acomodación: propuso que los niños asimilan nueva información incorporándola a los esquemas existentes. Sin embargo cuando la nueva información no se ajusta a los esquemas existentes, los niños deben modificar sus esquemas a través de un proceso llamado acomodación.
Concepto de equilibrio: Piaget creía que el desarrollo cognitivo es un proceso de búsqueda de equilibrio entre la asimilación y la acomodación. Los niños buscan equilibrio entre sus esquemas existentes y las nuevas experiencias.
Sensoriomotora (0-2 años)
Durante esta etapa los niños aprenden a través de sus sentidos y acciones físicas.
Preoperacional (2-7 años)
Los niños comienzan a usar símbolos y lenguaje para representar objetos y eventos, pero su pensamiento es egocéntrico y carece de la capacidad de conservación.
Operaciones concretas (7-11 años)
Los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales, lógicas sobre objetos reales y comprenden conceptos como conservación y reversibilidad.
Operaciones formales (11 años en adelante)
Desarrollan la capacidad de pensar de manera abstracta y lógica, así como de razonar sobre hipótesis y situaciones hipotéticas.
Comentarios
Publicar un comentario