Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Teoría de Jean Piaget

Imagen
 Jean Piaget fue un psicólogo y filósofo suizo. Es conocido por su teoría del desarrollo cognitivo en los niños. La teoría de Piaget se centra en como los niños desarrollan su capacidad para pensar y entender el mundo que los rodea a medida que crecen.  Conceptos clave de la teoría  Esquemas: Piaget creía que los niños construyen esquemas mentales que son estructuras organizadas de pensamiento o conducta, para entender y representar su mundo. Asimilación y acomodación: propuso que los niños asimilan nueva información incorporándola a los esquemas existentes. Sin embargo cuando la nueva información no se ajusta a los esquemas existentes, los niños deben modificar sus esquemas a través de un proceso llamado acomodación.  Concepto de equilibrio: Piaget creía que el desarrollo cognitivo es un proceso de búsqueda de equilibrio entre la asimilación y la acomodación. Los niños buscan equilibrio entre sus esquemas existentes y las nuevas experiencias.  Sensoriomotora (...

Paradigmas

Imagen
Un paradigma es un conjunto de creencias e ideas que forman la base de como vemos y entendemos el mundo. Es un marco teórico o conceptual que guía la investigación y comprensión de un determinado campo.  Paradigma humanista: se basa en la idea de que cada persona tiene potencial y capacidad para desarrollarse y buscar su propio significado. Valora la autenticidad y la importancia de las relaciones humanas. Paradigma sociocultural: es una forma de entender y analizar la sociedad y la cultura desde la perspectiva interrelacionada. Este enfoque reconoce que las personas y las culturas están influenciadas por su entorno social y cultura. Examina cómo las normas, los valores, las creencias y las prácticas sociales de desarrollan a través de la interacción humana y como puede afectar a las personas y a las comunidades.  Paradigma constructivista: según este enfoque se considera que el conocimiento no es algo objetivo y absoluto, sino que es construido activamente por cada individuo...

El conductismo, educación formal e informal.

Imagen
 El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales. Se basa en el análisis de los comportamientos a partir de los estímulos y respuestas que conforman el ambiente físico, biológico y social del organismo.  El conductismo fue propuesto por el psicólogo John B Whatson, propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.  Características del conductismo Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones. implementa el método experimental. Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente. Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad. El conductismo en la educación ha sido una teoría de aprendizaje que ha puesto su atención en los estímulos que generan respuestas en los estudiant...